sábado, 18 de marzo de 2023

Curiosidades sobre el universo

¿Cómo es nuestro universo?

El universo es enorme, no conocemos su tamaño pero los científicos creen que tienen 200.000 millones de galaxias.

¿Cómo medimos las distancias en el universo?

En el universo las distancias son tan grandes que para medirlas se usa una unidad llamada “año luz”.

¿Cómo se formó el Universo?

El universo se formó con una explosión conocida como Big Bang.

¿Cómo se llama nuestra galaxia?

Nuestra galaxia se llama Vía Láctea y  tiene forma de espiral.

¿Qué es un astrónomo?

Un astrónomo es un científico que se encarga de estudiar el espacio. Los primeros astrónomos vivieron en el antiguo Egipto y la antigua Roma. 

¿Por qué brillan las estrellas?

Brillan porque tienen un combustible, cuando ese combustible termina emiten luz y calor.

¿Tienen color las estrellas?

Si te fijas, las estrellas tienen colores. Las más cálidas se ven azules, y las más frías rojas.

¿Qué es el cinturón de asteroides?

Entre Marte y Júpiter flotan trozos de roca llamados asteroides que giran alrededor del Sol. A veces, los asteroides se desvían y pueden estrellarse contra un planeta.

¿Qué son los asteroides?

Los asteroides son trozos de metal y roca con forma de patata irregular que flotan en el espacio.

¿Qué son los cometas?

Los cometas son bolas de de hielo y polvo que gira alrededor del Sol. Cuando se aproxima a él, comienzan a derretirse.

¿Qué son los meteoritos?

Son trozos de roca y polvo que se encuentran flotando en el espacio y pueden llegar a chocar contra planetas o satélites.

¿Qué son los telescopios?

Los telescopios sirven para observar el universo. El más grande está en España, en la isla de la Palma (Islas Canarias).

¿Qué significa NASA?

La NASA es la agencia espacial de los Estados Unidos, realiza investigaciones y organiza expediciones al espacio. 

¿Qué es un paseo espacial?

Los astronautas salen a veces de la estación espacial para hacer experimentos o arreglar algo. Estas salidas se llaman paseo espacial.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Sin desperdicio

El arroz se cultiva en Asia desde hace siglos y siglos. Muchas familias han vivido y viven gracias  a su cultivo. Por eso, con el paso del t...